top of page
banner-home-edtech.png

INVESTIGAR E INNOVAR (IA)

El desafío era un nuevo flujo de pagos digitales para una EdTech, promover la accesibilidad y la educación financiera.

RESULTADO

Simplifique el viaje del usuario, reduzca los impagos y fomente las buenas prácticas financieras a través de soluciones tecnológicas innovadoras.

LA EDUCACIÓN REQUIERE EL MAYOR CUIDADO, PORQUE INFLUYE EN CADA VIDA.
-SÉNECA-

ETAPAS CLAVE

A. Comprensión:
Benchmark / Investigación documental / Hoja de ruta.

B. Ideación:
Bocetos / Arquitectura / Flujo de usuarios.

C. Creación de prototipos:
Wireframe / Concepto / Prototipo navegable.

D. Adicional:
UI y DS / Educación / Monitoreo.

DOCUMENTOS DE SOPORTE

A. Una página:
Google Docs con la organización mental de todo el proyecto y sus etapas.

B. Panel de control del proyecto:

Todo el trabajo creativo y de documentación en Figma.

C. Consultoría de IA:

Diferenciadores: utilizar una IA, Chat GPT, durante el proceso de inmersión.

DIBUJAR

Elegí realizar este paso después de consumir información y tendencias del mercado. A partir de entonces se dividió en 4 etapas (Ideación, Scribbleframe, Arquitectura, Elementos y Estructura).

banner-rabisco-edtech.png

BANCO

Analizar las buenas prácticas y el posicionamiento del Diseño de otros actores del mercado fue el primer paso elegido para el proyecto.

INVESTIGACIÓN DE ESCRITORIO (CHATGPT)

La investigación contextual sobre la relación entre empresas, productos, servicios y sociedad contribuye en gran medida al enriquecimiento de cualquier proyecto.

ARQUITECTURA

Vista más estructural de la interfaz. Se realizaron algunas adaptaciones en las iteraciones de cada etapa, buscando siempre simplificar la navegación utilizando características de similitud y organización de contenidos.

banner-flow-edtech.png

ORGANIZACIÓN Y CASOS DE USO

Pensar en los casos de uso (aciertos, errores, alertas y, especialmente, formato conversacional) es fundamental para que la interfaz y la oferta de experiencias sean siempre completas y siempre ayuden a los usuarios.

ESTRUCTURA DE ALAMBRE

Pasé por 5 variaciones de diferentes elementos, componentes y pruebas arquitectónicas, hasta lograr llegar a un modelo que me dejó satisfecho con la propuesta.

CONCEPTO

El objetivo fue aportar una visión más estructural de la interfaz propuesta, buscando siempre simplificar la navegación utilizando características de similitud y organización del contenido.

PROTOTIPO NAVEGABLE

En esta etapa, la propuesta es traer una realidad inicial a la interfaz, con interacciones que el usuario pueda atravesar durante su flujo de factura.

VERSIÓN ALFA

Es hora de darle vida y color a tus ideas hasta el momento. Traje los mismos presentes en EdTECH DS como “Color Foundations” y encajan perfectamente en lo que esperaba para mi concepto de UI.

banner-telas-edtech.png

FUTURO: ITERACIÓN

Solo con estas reformulaciones en la página de Facturas generamos una gran cantidad de contenido y datos sobre nuestros clientes, lo que hace que el aprendizaje sea más rápido, al igual que la implementación de nuevas ideas en todas las demás partes del producto.

FUTURO: DS y ACCESIBILIDAD

Existe una interesante oportunidad para seguir evolucionando el DS de EdTECH, no sólo con nuevos componentes, como LISTAS, DASHBOARDS, TARJETAS, FILTROS, entre otros, sino también específicos para móviles.
La accesibilidad es algo que se puede repensar para las FUNDAMENTOS, como los COLORES y los TAMAÑOS DE FUENTE. Otro punto es un HANDOFF centrado en la temática, con una jerarquía de contenidos y descripción de componentes.

FUTURO: IA y FUTURO

Trabajando con datos ganamos mucho con la posibilidad de generar conocimiento. Con esto en mente, el siguiente paso es generar plantillas de avisos con información básica que ayuden a las personas del equipo a utilizar herramientas de IA en relación con nuestro negocio.

bottom of page